Los propósitos para el año nuevo son todo un clásico de estas fechas. Confiesa, seguro que tienes por ahí unas cuantas metas pendientes de cumplir. Ir al gimnasio, dejar de fumar, comer mejor o ver más a la familia, son algunos de los más habituales.

El entusiasmo del comienzo de año nos puede y la mayoría de esos objetivos se queda en intenciones o típicas promesas. Como estudiante es posible que muchos de esos retos tengan relación con tus estudios o tu futuro profesional. Desde No Hagas Nada queremos ayudarte a plantear tus propósitos para el año nuevo. ¿Concienciado para qué este año no sea uno más y los logres?

Tómate tu tiempo

No hagas las cosas a la ligera, las prisas nunca funcionan. Si empiezas a enumerar objetivos a lo loco te saldrá una lista enorme y cumplirlos será tarea imposible. Nuestro consejo es que te marques pocos propósitos para el año nuevo, pero bien pensados.

Elige un momento tranquilo, sin distracciones, siéntete cómodo y visualiza las metas a la que te gustaría llegar en estos doce meses. Se trata de cosas que consideras importantes en tu vida como para cambiarlas o querer alcanzarlas. No te lo tomes como si hicieras la lista de la compra o algo pasajero que se dice pero jamás se cumplirá.

Oportunidad frente a obligación

Muchos de los propósitos que nos planteamos para año nuevo terminan siendo una obligación. ¡Ahí está el error! Tenemos doce meses por delante para renovarnos y lograr algún reto o mejora en nuestra vida, ¿por qué tiene que ser algo negativo? Pasados los primeros días de enero los propósitos para el año nuevo se convierten en una lista de tópicos que pasan de año en año. Si los enfocas como algo positivo y bueno para ti será más fácil tomar energía para conseguir alcanzarlos.

Tampoco centres todos tus esfuerzos en propósitos más formales o los que se esperan de ti. Piensa en lo que realmente te gusta y ve a por ello. No toda nuestra dedicación debe ser al estudio, a organizarse mejor o aprender un nuevo idioma. Dedicarse tiempo a uno mismo también es un buen objetivo a cumplir.

Elige objetivos realistas

Cuando planteamos los propósitos para el año nuevo tendemos a ser muy generales, a irnos por las ramas. Esa falta de concreción y de realismo en la mayoría de los casos hace que terminemos por no cumplir nuestros objetivos. Nuestro consejo de cara a hacer una lista de metas para el año que comienza es que seas realista. Es poco probable que consigas correr una maratón si nunca has salido a correr, ¿para qué marcarte ese objetivo entonces? Mejor centra tu objetivo en salir a correr cada tarde o varias veces por semana.

Este consejo se aplica a cualquiera de tus propósitos, a los que tienen que ver con el estudio también. Te suena eso de este año me pongo con el inglés. Lo de estudiar cosas nuevas, como un idioma, está genial, siempre que tengas claro lo que quieres lograr. Si tu nivel es principiante no vas a conseguir ser bilingüe en doce meses. Lo más lógico es que establezcas una serie de objetivos más “reales” como aprender nociones de comunicación básicas o un nivel concreto que sea fácilmente medible si lo alcanzas. Cuanto más general e idealizado sea el propósito para el año nuevo más difícil será de cumplir. 

Organización y planificación son la clave

Hacer una lista con propósitos es muy típico de estas fechas. Pero sin decisión y planificación no sirven de nada, se quedarán solo en apuntes sobre un papel. Por eso prepárate, coge un calendario, una agenda o las herramientas de planificación que más se adapten a ti. ¡A organizar se ha dicho!

Es importante que dividas tus metas en objetivos más pequeños. De esta forma será más fácil plantear las acciones necesarias para lograrlos. También debes marcarte fechas para esos logros. Si se quedan en una frase no los visualizarás como reales y se quedarán en propósitos. Marca fechas realistas en el calendario (aprenderte el temario en una noche no lo es por mucho que lo intentes) y poco o poco irás consiguiendo objetivos.

No te dejes guiar por tópicos y cambia aquello que necesites, no lo que la sociedad acostumbra. Dedica tu tiempo a potenciar tus acciones y a crecer consiguiendo objetivos. Y no olvides tener tiempo para ti mismo, tu eres tú mayor objetivo!