Días de más de 24 horas. Todos hemos soñado con eso en algún momento, además de con fines de semana de 4 días (o más). La productividad tiene más relación con la calidad que con la cantidad de tiempo empleado. Es probable que pienses que se trata de  un mito, de algo fácil en la teoría pero difícil de conseguir en la práctica. Por ello te damos unos sencillos consejos para trabajar tu productividad. Aprovechar el tiempo en tu día a día te permitirá ser más efectivo y disponer de más tiempo libre. Merece la pena, ¿no?

Planifica bien tu tiempo

Parece una obviedad pero no siempre lo hacemos, o al menos no de la forma correcta. Antes de terminar la jornada revisa lo pendiente y visualiza las tareas del día siguiente. Tomarse un momento para organizar la jornada no es perder el tiempo sino ganar en productividad. También puedes preparar pequeñas cosas que te harán ganar tiempo por la mañana, como elegir la ropa o dejar la cafetera lista. Tampoco planifiques en exceso, a veces surgen imprevistos y tareas con las que no contábamos y es bueno ser flexibles, tener capacidad de reacción.

Prioriza

Detectar las tareas pendientes o los planes de estudio y ocio son un buen comienzo para mejorar tu productividad. Pero detectarlos no sirve de nada si no estableces prioridades. No todas las tareas son igual de importantes, ni todos los trabajos requieren la misma dedicación. Empieza por las tareas más pesadas. Es complicado pero te enfrentarás a ellas con mayor energía y estando despejado. Así es probable que las soluciones antes y de una manera más efectiva.

Priorizar también implica decir que no. Es bueno ayudar a los compañeros o tener una vida social saludable, pero a veces es necesario que pienses en ti mismo y no te canses de forma innecesaria.

No descuides tu alimentación

Olvídate de no tener tiempo ni para comer, o tomar algo rápido entre clases o antes de continuar tu tiempo de estudio. La alimentación es fundamental para mantener tu cerebro atento y la energía necesaria para tu cuerpo. Un buen desayuno, por ejemplo, te ayuda a la productividad de todo el día además de darte ese momento de transición para poner en marcha la jornada. ¡Buen provecho!

Aprovecha la tecnología

Los dispositivos electrónicos se han convertido en una extensión más de nuestro cuerpo (y cerebro), ¿por qué no aprovecharlos para aumentar la productividad? Actualmente existen numerosas aplicaciones y herramientas digitales que ayudan a organizar el estudio o cualquier otra tarea.  Aplicaciones para guardar información, listas de tareas, recursos para registrar bibliografía…todo ello al alcance de tu mano. No pienses en la tecnología como una forma de pasar el tiempo libre y empieza a sacarle todo el partido posible.

Evita las distracciones

Contar con dispositivos electrónicos es positivo para la productividad, siempre y cuando sepas mantenerlos a raya. Concentrarse de forma efectiva implica no tener distracciones hasta los momentos de descanso. Así que olvídate del Whatsapp o redes sociales y ponte manos a la obra totalmente. Ganarás en tiempo efectivo y luego podrás dedicar tiempo a socializar. No se acaba el mundo por una hora sin contacto digital, te lo aseguramos.

Toma pequeños descansos

Favorecer la productividad para aprovechar el tiempo no implica que estudies 3 horas sin interrupción para terminar cuánto antes. Créenos, no funciona. Establece tiempos de trabajo no muy largos y toma descansos de 10 o 15 minutos entre ellos. Aprovecha para tomar algo, estirar las piernas y despejar la mente. Cuando vuelvas a sentarte en tu escritorio tu mente estará más despejada y rendirá mejor.

La importancia del orden

Contar con un espacio de trabajo agradable no solo es positivo por cuestión de estética o concentración, sino que favorece enormemente la productividad.Tener el material de papelería o de estudio en orden, no sólo te dará la sensación de tranquilidad (el caos no ayuda mucho a la concentración), sino que te ayudará a no perder el tiempo. Pasarte 10 minutos buscando un documento, la grapadora o un bolígrafo concreto no es la mejor forma de ser productivo.

Creando hábitos

Practicar nuestros consejos de productividad en época de exámenes puede ayudarte en alguna ocasión pero no es lo más recomendable. Para poder aprovechar tu tiempo  es necesario que conviertas nuestros trucos en pequeños hábitos que realices sin darte cuenta. Te resultará más fácil y serás productivo sin más, sin apenas darte cuenta. Establece momentos de estudio todos los días, aunque no sea época de mucha presión. Te costará poco poner todo en orden y evitar la acumulación cuando el huracán se desate.

No dejes para mañana lo que puedas empezar hoy así que comienza desde ya a ser productivo, o al menos intentarlo. Y si necesitas delegar NHN está a tu disposición.