Enfrentarse a la época de exámenes y a horas y horas de estudio es a priori una tarea tediosa y que requiere tiempo y dedicación. Si además nos disponemos a preparar los exámenes sin el material adecuado puede convertirse en una odisea que nos haga perder tiempo y esfuerzo.

Por ello desde No Hagas Nada os proponemos algunas ideas del material básico con el que estudiar será más productivo y organizado.

Apuntes

Los apuntes constituyen la forma de estudio más extendida y usada por los universitarios, pero no siempre son eficaces, o al menos no todo lo que debieran. Es importante que los apuntes sean de elaboración propia ya que cada persona tiene sus propios métodos a la hora de tomar notas y complementarlas. Desde este blog recomendamos grabar la clase y transcribirla después. De esta forma podemos buscar información adicional o  sobre lo que no hemos entendido y a su vez podemos prestar atención a las indicaciones del profesor y no tanto a tratar de tomar nota de todas y cada una de sus palabras.

Aunque no es lo habitual, existen centros o profesores que no permiten grabar los apuntes. En este caso no queda otro remedio que tomar notas durante las mismas. Para hacerlo más fácil puedes organizar un grupo con otro compañeros. Cada día un alumno se encarga de transcribir la clase al ritmo al que habla el profesor y, tras acabar la clase, se completará todo lo que falte y aporte el resto. De esta forma se consigue que el resto de alumnos puedan atender en clase sin necesidad de tomar apuntes y, en caso de que el transcriptor se haya perdido en alguna parte fundamental, ayudarle en la elaboración de los apuntes de su clase.

Bibliografía complementaria

Determinadas asignaturas requieren el apoyo de material en forma de libro de texto. En estos casos lo recomendable es estudiar a través del libro y completar ideas o conceptos con los apuntes tomados en clase o indicaciones del profesor. Este método es mucho más fácil para el estudiante ya que no necesita tomar excesivos apuntes durante clase y puede prestar una mayor atención al aprendizaje. No siempre es posible o los libros son lo claros que nos gustaría por lo que recomendamos no descuidar las anotaciones y comentarios.

Además de como guía de estudio, la bibliografía de la asignatura funciona como información adicional, para entender algunos conceptos que se atraviesan y no entendemos a la primera. Para ello, se recomienda acudir en primer lugar a las fuentes más fiables como son libros de texto, artículos o revistas de prestigio. En caso de que no encontremos la información deseada se puede acudir a páginas web de organismos oficiales y, si esto tampoco resulta fructífero, podemos buscar en blogs o webs no oficiales teniendo en cuenta siempre que esto nos puede llevar a información errónea.

Otra opción que no es tan conocida pero que nos puede sacar de muchos problemas son los vídeos. Si el temario de estudio es algo abstracto o no apreciable por el ojo humano los vídeos y las imágenes resultan muy útiles para entender aquello que se está estudiando. En YouTube existen canales de marcas comerciales u organismos oficiales que se encargan de resolver dudas, especialmente en temario científico.

Esquemas y mapas conceptuales

Tal y como hemos comentado en otras entradas de este blog, elaborar esquemas, resúmenes y mapas conceptuales sobre los temas a estudiar pueden ayudarnos a tener las ideas más claras y a interrelacionar conceptos.  Los esquemas individuales podrían consistir en índices de contenidos de cada tema en particular mientras que el mapa conceptual y global del examen es más útil e importante.

El mapa conceptual interrelaciona conceptos de los diferentes temas e, incluso, pueden incluirse conceptos de exámenes anteriores o próximos. Para ello, se recomienda utilizar una hoja de tamaño A3 o pegar varias hojas de tamaño A4 seguidas, elaborando así un mapa más exhaustivo y preciso. Puedes pegar este mapa delante del escritorio de estudio o bien lo más próximo posible de forma que levantando la mirada del texto y de los índices de cada tema podamos tener una visión general de todo el temario y resolver dudas.

Elaborar este tipo de material de estudio no siempre es fácil y a veces tratamos de resumir los temas importantes sin éxito. En No Hagas Nada puedes encargarnos la realización de tus resúmenes y mapas conceptuales para únicamente preocuparte en estudiarlos.