Los comienzos universitarios no siempre resultan fáciles o estimulantes. No nos referimos solo a cambios personales sino también en relación a los contenidos de la titulación. La presión o dificultad de algunas asignaturas en carreras técnicas genera tal estrés en los alumnos que se sienten sobrepasados. Muchos incluso se plantean abandonar la titulación en los primeros meses. Para evitar situaciones así algunas universidades ofrecen la realización de cursos cero.
Como bien indica su nombre son cursos previos a la incorporación universitaria. Se trata de formación de tipo voluntario que refuerza conocimientos en determinadas materias, especialmente las de tipo más técnico (matemáticas, física, química, estadística o similares). Las titulaciones de ingeniería o ciencias son las que suelen contar con este tipo de talleres, debido a la complejidad de algunas asignaturas y al beneficio que puede suponer un acercamiento previo a la materia. Los cursos cero tienen como finalidad repasar contenidos de bachillerato tras el verano y además afianzar contenidos básicos que serán de gran ayuda durante el año académico.
Muchas titulaciones cuentan para el acceso con varios itinerarios de bachillerato y no todas desarrollan los mismos contenidos. Por ello los cursos cero ayudan a reducir en cierto grado la desigualdad de los alumnos de nuevo ingreso. Pero este tipo de formación ayuda también respecto a otras destrezas. Realizar ensayos, tipos de trabajos académicos más elaborados, o como citar documentación de forma correcta son algunos contenidos extra de estos talleres.
Las fechas de realización de los cursos cero suele ser principios de septiembre y febrero. En la gran parte de los casos se trata de cursos gratuitos pero es posible que en algunos casos se establezca un coste, aunque no elevado, principalmente por cuestiones de gestión. Al tratarse de cursos propios de cada universidad las plazas son limitadas por lo que requieren matriculación previa. Tanto las fechas, como la duración y la forma de acceso dependen de cada universidad, que establece también si la realización de estos cursos permite obtener créditos académicos.
Hacer frente a una titulación, sea la que sea, no es tarea fácil. Cualquier apoyo es interesante para lograr objetivos y los cursos cero suponen un buen punto de partida. Para el resto del curso dispones de tutorías, seminarios o algún apoyo académico como No Hagas Nada. Pero si quieres empezar con buen pie, revisa los cursos cero de tu universidad y ¡lánzate!