Compartir piso es una de las cosas que más pueden atraerte de la nueva etapa universitaria. Independencia, libertad o nuevas experiencias. Pero convivir con desconocidos, o incluso con amigos, no es tarea fácil. Sin embargo no es imposible y en la mayoría de los casos es una experiencia única y enriquecedora. Solo tienes que seguir unos pequeños consejos para sobrevivir a la aventura.
Lo básico a la hora de compartir piso es sin duda la empatía. Eso del prójimo que nos suena un poco a chino es vital en estos casos. Lo que no queremos que nos hagan a nosotros debemos evitarlo a toda costa para el resto. De ahí parte cualquier otro consejo para compartir piso, tenlo claro.
1. Estableced normas (y cumplidlas)
Salir de cada de tus padres puede suponer una liberación en muchos casos pero respira hondo. Libertad o independencia no están reñidas con tener normas, especialmente si compartes piso. Cuando convives con más gente es importante mantener cierto orden y cumplir algunos acuerdos. Las cuestiones de limpieza o de la compra serán la principal cuestión pero habrá muchas más. Lo importante es que se decidan por acuerdo y por su puesto que se cumplan. ¿De que sirve tener normas comunes si luego cada uno hace lo que quiere? Compartir piso implica adaptarse, asúmelo!
2. Limpieza
No hace falta que tengas la casa como los chorros del oro. El mayordomo de la tele no va a hacer la prueba del algodón, no te preoucupes. Pero tampoco significa que los platos se frieguen solos o las pelusas se puedan convertir en ecosistema. Piensa que si no te gusta encontrar platos suciones en el fregadero a los demás tampoco. Estableced turnos de limpieza y recoge siempre tus cosas para mantener un orden. La frecuencia y la intensidad la marcais vosotros.
3.Visitas
Tienes piso nuevo y quieres que vengan tus amigos, organizar fiestas y mil cosas más. Totalmente entendible. Pero compartir piso supone que la casa no es solo tuya y tus ansiadas visitas pueden “molestar”. Por eso uno de nuestros principales consejos es que avises siempre antes. Puede que tus compañeros necesiten descansar, tengan planes o directamente no estén de acuerdo.
4. Respeto
Como te deciamos antes prácticamente la base de una buena convivencia se basa en el respeto. Compartir piso te enseñará a valorar más la opinión de los demás y aquello que les molesta. Puede que te encante escuchar música a todo volumen pero aprenderás a usar auriculares. Especiaalmente el día que no te apetezca oirla y tu compañerlo la ponga para ti. Empatía!
5. Comunicación
Pero respetar a tus compañeros de piso no significa que dejes que te pisoteen. Si algo no te gusta no debes callarte porque puede ser peor. La comunicación en los pisos compartidos es muy importante para evitar problemas y llegar a acuerdos. Hablad, decid las cosas a la cara y evitad los malos rollos. Si se explican los puntos de vista a tiempo y con educación la convivencia será mucho mejor para todos.
6. Socializa
Compartir piso puede ser una experiencia maravillosa y enriquecedora. Pero a veces hacerlo con gente que no conoces no es fácil, no solo por todo lo anterior. Cuesta encontrar cosas en común con extraños y puedes encerrarte en ti mismo. No lo hagas. Sal de tu habitación y comparte tiempo con ellos. No te decimos que se conviertan necesariamente en tus mejores amigos pero no está de más socializar con quien vives. Compartir cenas de vez en cuando o ratos de charla en el sofá hará más fácil la convivencia.
Y aunque en ocasiones te den ganas de matar a tus compañeros o no tengas ánimo en No Hagas Nada te recomendamos compartir piso. Es una esperiencia única que te permitirá conocer gente increible en muchos casos, y especialmente te ayudará a conocerte a ti mismo!