
Intentar combatir el insomnio y la ansiedad se ha vuelto todo un reto hoy en día. La situación generada por la crisis sanitaria del Covid-19 hace que los problemas de sueño aumenten considerablemente. Este trastorno del sueño es el más frecuente en la población y genera efectos muy negativos en la salud.
La situación actual ha provocado grandes cambios en nuestro día a día. Clases no presenciales, teletrabajo, más carga de trabajo y dificultades para resolver dudas, son algunas de ellas. Por todo ello la ansiedad está cada vez más presente y se manifiesta con la falta de sueño.
El problema es que el insomnio nos hace entrar en un círculo vicioso. No poder dormir genera cansancio y pensamientos negativos durante el día, que a menudo impiden dormir. Este tipo de trastornos del sueño pueden ser puntuales o convertirse en crónicos por lo que es importante solucionarlos a tiempo. Existen algunos trucos para favorecer la conciliación del sueño y mejorar la ansiedad que produce.
Evita las pantallas
Es algo enormemente complicado actualmente pero si padeces insomnio deberías intentarlo. Al menos una hora antes de dormir desconecta de móvil, tablet o cualquier dispositivo. Intenta relajarte sin pensar demasiado en nada, hablando con tu familia, leyendo o escuchando algo de música. De esta forma el cuerpo se irá preparando para descansar y te será más fácil conciliar el sueño. Intenta mejorar tu sueño gracias a la desconexión tecnológica.
Adiós cafeína, bienvenidas infusiones
Cuando no podemos dormir el día a día nos hace deambular como zombis y muchas veces pedimos café a gritos. La cafeína es un buen aliado para el estímulo diario pero un enemigo para combatir el insomnio. Si la tomas después de las 4 o 5 de la tarde perjudicará el sueño nocturno y vuelta a empezar. Intenta evitar las bebidas excitantes cerca de la hora de dormir e intenta incluir infusiones tras la cena. Pasiflora, tila o manzanilla son ideales para relajarte y descansar.
No más vueltas en la cama
Este consejo para combatir el insomnio puede parecer un poco inútil ya que cuando no podemos dormir lo habitual es estar inquiero en la cama. Pero darle vueltas a la situación solo generará más estrés y menos ganas de dormir. Si pasado un tiempo sigues en la cama con los ojos como platos levántate. Ve a otra habitación, bebe agua o cualquier otra actividad que te haga olvidarte de que no puedes dormir.
Apuesta por la melatonina
La melatonina es la hormona culpable de que el cuerpo quiera dormir. Un buen truco para combatir el insomnio es activarla con pequeños hábitos. El más recomendable es establecer horarios de sueño, tanto al levantarnos como en la hora de ir a dormir. El cuerpo es un animal de costumbres y desconcertarlo con horarios imposibles no te ayudará a dormir mejor. Además la melatonina se activa con la oscuridad por lo que es bueno no exponerse a la luz cuando se acerca la hora de ir a la cama. Baja persianas, utiliza luces tenues y relájate.
Relajación
Los problemas diarios hacen que cueste dejar tranquila la mente y poder desconectar. Darle vueltas a las preocupaciones es uno de los principales motivos para no dormir. Darse una ducha, leer o escuchar música son algunas opciones para dejar los problemas por un rato y conseguir descansar mejor.
Y si los trabajos académicos o el TFG te hacen perder el sueño, revisa estos consejos o cuenta con No Hagas Nada para ayudarte.