Revisiones bibliográficas, proyectos de investigación, ensayos…forman parte de nuestro día a día como estudiantes y en la mayor parte de ocasiones la parte más aburrida y complicada no es la de redacción sino la búsqueda de información y, como no, citarla correctamente para que no nos acusen del temido plagio!

Hacer referencia a las fuentes consultadas puede ser tarea de chinos si no cuentas con la información adecuada. Harvard, APA, Vancouver… ¿por qué existen tantas formas de referenciar y cuál es la mejor forma de mencionar las fuentes? Lo cierto es que depende de las exigencias y preferencias de cada centro de estudios ya que todas son buenas e igual de válidas. Por ello vamos a tratar de aclararte un poco las ideas en este y otros post sobre los sistemas de citación bibliográfica.

El sistema APA es de los más utilizados. Al igual que en resto de sistemas es importante diferenciar dos partes: la forma de citar en el desarrollo del texto y la referencia completa al final del trabajo.

Pero para entenderlo de forma más gráfica te ofrecemos la siguiente tabla con todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de citar en formato APA.

 

Tipo de textoCita en el textoReferencia
LibroFinal de párrafo: (Apellido, año de publicación, página correspondiente)
Si se introduce a los autores al comienzo de un párrafo, otra formulación posible sería:

ApellidoAutor1 y ApellidoAutor2 (año de publicación) constatan en su estudio que… (p.X).

Apellido, Inicial de cada autor. (año de publicación). Título del trabajo. Lugar de publicación: Editorial.
Capítulo de un libroFinal de párrafo: (Apellido, año de publicación, página correspondiente)
Si se introduce a los autores al comienzo de un párrafo, otra formulación posible sería:

ApellidoAutor1 y ApellidoAutor2 (año de publicación) constatan en su estudio que… (p.X).

Apellido, Inicial de cada autor del capítulo. (año de publicación). Título del capítulo. En Título del libro (páginas correspondientes). Lugar de publicación: Editorial.
ArtículoFinal de párrafo: (Apellido, año de publicación, página correspondiente)
Si se introduce a los autores al comienzo de un párrafo, otra formulación posible sería:

ApellidoAutor1 y ApellidoAutor2 (año de publicación) constatan en su estudio que… (p.X).

Apellido, Inicial de cada autor. (año de publicación). Título del artículo. Revista de publicación, volumen(número), páginas.
Si se quiere incluir la referencia DOI, se indicará después de las páginas.
Páginas webFinal de párrafo: (Apellido, fecha de publicación)Apellido, Inicial. (fecha de publicación). Título de la web. Lugar de publicación: editorial web. Recuperado de: Dirección web de donde se extrajo el documento (URL).
TesisFinal de párrafo: (Apellido, año de publicación, página correspondiente)
Si se introduce al autor al comienzo de un párrafo, otra formulación posible sería:

Apellido (año de publicación) constatan en su estudio que… (p.X).

Apellido, Inicial. (año de publicación). Título de la tesis. Tesis de (indicar rango académico que otorga). Institución en la que se realiza la tesis.
Si ha sido encontrada en Internet, se indicará después de la institución: Recuperada de: dirección de página web correspondiente.

 

Algunos apuntes más

Además de lo anterior el sistema APA tiene unas peculiaridades que no puedes olvidar tener en cuenta para que las referencias a tus fuentes se consideren correctas:

  1. La lista de referencias sigue un orden alfabético por apellidos de los autores.
  2. Si un mismo autor se cita en dos publicaciones diferentes, la norma dice que ha de seguirse un orden cronológico y el nombre del autor no se repite, sino que se dejará un margen de 1,5 cm antes de introducir (año de publicación).
  3. Si el mismo autor tiene varias publicaciones en el mismo año se van a añadir letras tras el año con el objetivo de diferenciarlas: 1999a, 1999b, 1999c…
  4. Utilización de sangría francesa: los renglones que siguen al primero de cada referencia tienen el margen izquierdo remetido en un total de 1,3 cm.

Con estas indicaciones ya estás preparado para realizar trabajos perfectamente documentados y argumentados. En caso de que no le cojas el truco nosotros te ayudamos a referenciar tus trabajos.